FEV - Federación Española del Vino
 
 
Buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
 

La FEV celebra el acuerdo con México y Mercosur y desde la patronal europea se insta a acelerar su ratificación

3 de septiembre| La Federación Española del Vino (FEV) y el resto de asociaciones integradas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) celebramos la adopción hoy por parte de la Comisión Europea de los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México, que llega precisamente en un momento trascendental marcado por crecientes desafíos geopolíticos y económicos, algunos de ellos en mercados clave para el vino español, como es el caso de los nuevos aranceles de EE.UU.

“La diversificación de mercados debe ser una pieza esencial en la estrategia internacional de las bodegas españolas y estos acuerdos son, sin duda, un gran paso en esa dirección, especialmente si tenemos en cuenta los vínculos históricos, culturales y de idioma con algunos de estos mercados”, ha destacado el director general de la FEV, José Luis Benítez.

En este sentido, ha aclarado que “aunque Brasil y México no pueden compensar las pérdidas que se puedan producir en el mercado estadounidense a raíz de los aranceles”, sí son mercados con un enorme potencial para el vino español y la eliminación de barreras comerciales por medio de estos acuerdos contribuirá a apuntalar e incrementar la presencia de nuestros vinos y bodegas en estos países.

Si bien la presencia de vinos españoles en Brasil es todavía pequeña debido a los elevados aranceles y otras barreras técnicas que han impedido hasta la fecha desarrollar más este mercado, el de México es ya a día de hoy un caso de éxito, siendo el duodécimo mercado para España y, lo que es más importante, el cuarto con mayor precio medio. En 2024, las exportaciones crecieron un 14,6% en valor con respecto al año anterior.