9 de abril| El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Pedro Ferrer, ha reivindicado hoy durante la clausura de la Asamblea General 2025 de la organización el fuerte carácter exportador, innovador y resiliente de las bodegas españolas para hacer frente a un contexto enormemente complejo y cargado de incertidumbre, marcado por la entrada en vigor en el día de hoy de los nuevos aranceles del 20% por parte EE.UU. a los productos europeos, incluido el vino.
Ferrer ha llamado a las empresas a mantener, a pesar de todo, una actitud positiva ante el futuro y dotarse de nuevas herramientas que les permitan anticiparse, aprovechar las oportunidades y enfrentar mejor los grandes desafíos que el sector tiene por delante. Bajo esta idea se enmarca precisamente la jornada que la asociación bodeguera ha organizado justo a continuación de su asamblea de socios para abordar “la revolución digital en el sector del vino” como una vía para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas.
“La FEV fue pionera en 2020 al poner en marcha su HUB de Digitalización y Vino para impulsar la transformación digital del sector y establecer una cooperación entre bodegas y empresas tecnológicas líderes”, ha recordado el presidente de la FEV, para poner en valor a continuación que “poco más de 4 años después, el HUB está consolidado, es reconocido a nivel nacional y está listo para dar un salto cualitativo”.
Así, la jornada ha servido también para oficializar el lanzamiento de WINEXT, una nueva plataforma a través de la cual cualquier bodega española puede recibir orientación gratuita experta de manos de la FEV y de empresas IT miembro del HUB para ayudarles a digitalizar diferentes parcelas de su actividad en seis áreas diferentes que van desde la viticultura a la elaboración pasando por la gestión de la empresa, la comercialización del vino o cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.