FEV - Federación Española del Vino
 
 
Buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
 

La FEV acoge con satisfacción el paquete de medidas de la Comisión Europea para el sector del vino

28 de marzo| Tras la presentación esta mañana del proyecto de reglamento de la Comisión Europea con medidas específicas para el sector del vino, desde la FEV se valora con satisfacción un documento que recoge una parte importante de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del vino y, por lo tanto, de las propuestas realizadas desde el sector en estos últimos meses en cuestiones clave como la armonización normativa, la promoción del vino, la lucha contra el cambio climático o una mejor regulación en vinos desalcoholizados o aromatizados.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha destacado que tanto la creación del Grupo de Alto Nivel como el proyecto presentado esta mañana por la Comisión son una buena noticia en sí misma porque “demuestran la importancia de nuestro sector en Europa y en la balanza comercial comunitaria”.

“Ante la situación de enorme incertidumbre e importantes desafíos a todos los niveles, es positivo que las instituciones europeas hayan actuado con agilidad y escuchando al sector y a las empresas”, ha señalado Benítez, subrayando que se trata de “un buen primer paso” pero que dada la complejidad del contexto y de los retos que enfrenta el sector será necesario probablemente seguir trabajando y ser todavía más ambiciosos en el futuro en algunas cuestiones.

Concretamente sobre el paquete de medidas presentado hoy, desde la FEV se destacan algunos aspectos particularmente positivos como la armonización del etiquetado digital a través de códigos QR identificados mediante pictogramas que eviten traducciones innecesarias y puedan generar barreras al comercio. Igualmente, es muy importante que se amplie la duración de los programas de promoción en el marco de la OCM de 3 a 5 años, como un primer paso para el mantenimiento de estas ayudas en la próxima PAC. Con todo, queda pendiente profundizar en una mayor simplificación de los procesos de solicitud y justificación para evitar que se desaproveche ni un céntimo de los fondos.