Sustainable Wineries for Climate Protection es la evolución de nuestro sello de sostenibilidad, "Wineries for Climate Protection", que surge en 2015 como la primera y única certificación específica para bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental. La ampliación de este sello pionero tiene un claro objetivo: adaptarse a estándares más exigentes y alinearse aún más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incorporando desde enero de 2023 criterios de sostenibilidad social, económica y de gobernanza, consolidando 'Sustainable Wineries for Climate Protection' como un certificado de sostenibilidad integral.
Desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV), el esquema de certificación SWfCP define los criterios que debería cumplir una bodega sostenible. Las bodegas que cumplan con dichos criterios pueden solicitar su certificación a alguna de las entidades autorizadas para ello y, en caso de obtener un informe de verificación favorable en base a los criterios de evaluación del reglamento, obtendrán el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection que les define como una bodega medioambientalmente sostenible.
La certificación SWfCP está orientada a la mejora continua y a la sostenibilidad de las bodegas, actuando en cuatro pilares fundamentales: Medioambiental, Social, Económico y de Gobernanza.
Muchos de los retos a los que se enfrenta la sociedad hoy en día solo pueden resolverse desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible en su conjunto, apostando por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas nos marcan la hoja de ruta a organizaciones y personas y cualquier iniciativa en materia de sostenibilidad debe estar alineada con ellos.
Pero además, los consumidores y la sociedad en su conjunto evolucionan rápidamente y exigen, cada vez más, no solo una garantía de calidad en los productos que compran, sino un compromiso real y tangible de su sostenibilidad en un sentido amplio. Adelantarnos a la necesidad y aportar este valor diferencial puede ayudarnos a complementar nuestra imagen y la de nuestros productos, y será clave para asegurar nuestra competitividad futura como sector.
Ventajas de la certificación
Demostración rigurosa y medible de la sostenibilidad y alineamiento con los ODS
Ahorro en el medio y largo plazo gracias a la mejora de procesos
Valor diferencial en el mercado
Sello reconocido por la distribución nacional e internacional
Mayor puntuación en los Programas de Apoyo al Sector Vitivinícola
Acceso directo y ágil al Registro Nacional de Huella de Carbono del MITECO
Spanish Wineries for Emission Reduction
Avanzando en la lucha contra el cambio climático y con el objetivo de dar un paso más en su mitigación, la certificación SWfCP contempla una categoría plus “Spanish Wineries for Emission Reduction” que requiere una mayor exigencia en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las bodegas que quieren voluntariamente acceder a esta categoría, además de cumplir con el resto de requisitos del esquema SWfCP, deben verificar unas condiciones adicionales en el pilar medioambiental, como son emplear un 15% de energía renovable autogenerada y haber reducido un 15% su huella de carbono (incluyendo alcances 1, 2 y 3), con un objetivo de reducción a largo plazo de 35% para 2030.
Se trata de una oportunidad para aquellas bodegas que están en disposición de adquirir un mayor nivel de compromiso en este objetivo.
Actualmente, están certificadas en esta categoría adicional:
Así fue la presentación del certificado "Sustainable Wineries for Climate Protection"
¿Eres mayor de edad?
Verifica que tienes 18 años o más para ingresar a este sitio.