INFORMACIÓN LEY DE TRANSPARENCIA
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
1. FUNCIONES Y NORMATIVA
La Federación Española del Vino (FEV) es la Asociación privada sin ánimo de lucro más representativa que agrupa al sector bodeguero español: elaboradores y comercializadores de todo tipo de productos vitivinícolas. Entre éstos últimos se incluyen los vinos tranquilos de mesa y acogidos a una indicación geográfica o a una denominación de origen, vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor, mostos, mistelas y vinagres.
Desde su constitución en 1978, la FEV ha venido trabajando incesantemente en beneficio del sector del vino español en general y de las Bodegas como parte fundamental del mismo, y en la actualidad se constituye como el primer referente nacional específico del sector del vino, su impulsor y principal representante, tanto en España, como en la esfera internacional.
Los objetivos de la FEV, además de la defensa de la imagen del producto el vino (como alimento básico de la dieta mediterránea diferenciado de otras bebidas), se centra en la búsqueda del mejor entorno posible para que las empresas vitivinícolas desarrollen su actividad lo que redundará en tener un sector más competitivo, en una situación del entorno de fuerte competencia mundial.
La FEV actúa en todos los niveles de decisión política en las instancias internacionales, comunitarias, nacionales y autonómicas, tanto para la representación, como la defensa y promoción de los intereses de las empresas asociadas que forman el sector vitivinícola español. Dedica también una gran parte de sus esfuerzos a tratar de aglutinar a las empresas y así vertebrar mejor el sector que representa.
Los estatutos de la Federación Española del Vino están depositados en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Depósito de Estatutos de Organizaciones Sindicales y Empresariales, cuya última modificación fue depositada el 18 de noviembre de 2020.
La Federación Española del Vino tiene definidos los objetivos y funciones para los que fue creada en el artículo 7 de sus estatutos:
Artículo 7.- Fines y Objetivos:
1) Definir las orientaciones de la política sectorial.
2) Comparecer ante cualesquiera autoridades judiciales o administrativas, por escrito o a través de representantes, coadyuvando con las empresas o personas miembros en la defensa de los intereses particulares, coincidentes con los fines de la Federación.
3) Defender la imagen del sector de empresas dedicadas a la elaboración y comercio de vino, vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor, mostos, mistelas y vinagres que la Federación representa en los medios de comunicación y ante la opinión pública en general.
4) Representar al colectivo que constituyen las empresas del sector ante los distintos organismos de la Unión Europea, así como los organismos internacionales.
5) Responder a las necesidades laborales, económicas, sindicales, fiscales y mercantiles de las empresas del sector, mediante instrumentos como la negociación colectiva, el diálogo social, la participación institucional en los organismos de las administraciones públicas y otros mecanismos adecuados de asistencia
6) Promover, mantener y reforzar la solidaridad entre los miembros de la Federación, coordinando la actuación de los mismos en causas comunes, sin perjuicio del reconocimiento y respeto de la autonomía y soberanía de los socios.
7) Participar como corporación representativa, en la elaboración de disposiciones que afecten a los intereses que la Federación representa.
8) Formular propuestas a las diferentes Administraciones Públicas y recabar soluciones sobre acciones, reformas o medidas para el desarrollo y mejora de las actividades de las empresas que la constituyen y en defensa de los vinos de España, tanto en el interior como en el ámbito internacional.
9) Establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con otras asociaciones similares, nacionales y extranjeras afines.
10) Ejecutar todas aquellas acciones que puedan ser útiles a las empresas en general, en materia social, económica, técnica, científica y jurídica.
11) Ejecutar proyectos de promoción, educación o formación, así como la realización de seminarios, cursos y todo tipo de actividades divulgativas, formativas y de especialización o cualificación, relacionadas con el sector vitivinícola, así como de cualesquiera otras materias que le sean complementarias o accesorias e, igualmente, intervenir o colaborar en las ejecutadas o promovidas por terceras personas para estos u otros fines.
2.ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Federación Española del Vino presenta la siguiente estructura organizativa de Órganos de Gobierno según lo contenplando en sus estatutos:
Presidencia:
EMILIO RESTOY CABRERA (RAMÓN BILBAO VINOS Y VIÑEDOS S.L.
*El cargo de Presidente no tiene remuneración económica
Vicepresidentes:
JULIÁN CHIVITE LÓPEZ (BODEGAS GRAN FEUDO, S.L.)
MIGUEL AGUSTÍN TORRES RIERA (MIGUEL TORRES S.A.)
JUAN A. VÁZQUEZ GANCEDO (BODEGAS MARTÍN CÓDAX, S.A.U.)
MARC GRIN (BODEGAS MURVIEDRO S.A.)
DIEGO PINILLA NAVARRO (CODORNIU S.A.)
FÉLIX SOLÍS YÁÑEZ (FÉLIX SOLÍS AVANTIS S.A.)
MAURICIO GONZÁLEZ-GORDON LÓPEZ DE CARRIZOSA (GONZÁLEZ BYASS S.A.)
FERNANDO TERRY OSBORNE (GRUPO OSBORNE S.A.)
RUTH CHOCARRO MELGOSA (PERNOD RICARD WINEMAKERS S.A.U.)
SANTIAGO FRÍAS MONJE (BODEGAS RIOJANAS S.A.)
*El cargo de vicepresidente no tiene remuneración económica
Vocales:
ABADÍA RETUERTA, S.A. |
Enrique Valero Quintana |
BODEGAS AYUSO, S.L. |
Fermín Ayuso Medina |
BODEGAS BARBADILLO, S.L. |
Víctor Vélez Sánchez |
BODEGAS BH, S.L. |
Juan Tirado Agudo |
BODEGAS MATARROMERA, S.L. |
Luis Carlos Moro González |
BODEGAS TERRAS GAUDA, S.A. |
Antón X. Fonseca Fernández |
FREIXENET, S.A. |
Pedro Ferrer Noguer |
GRUPO EMPERADOR SPAIN, S.A. |
Juan Cortés Vilardell |
GRUPO VARMA, S.L. - G.V.M. VARGAS, S.L. |
Jordi Viñals Matas |
HACIENDA Y VIÑEDOS MARQUÉS DEL ATRIO, S.L. |
Manuel Rivero Romanos |
VINOS DE ARGANZA, S.L. |
Victor Robla Carreiras |
VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO ARAGÓN, S.A. |
Luis Nozaleda Arenas |
ANEV |
Claudia Ten Hoevel |
ASEBOR |
Carlos Villar Bada |
ASSOCIACIÓ VINÍCOLA CATALANA |
Valentín Roqueta Guillamet |
GRUPO DE EMPRESAS VINÍCOLAS DE RIOJA |
Fernando Salamero Laorden |
*El cargo de vocal no tiene remuneración económica
INFORMACIÓN ECONÓMICA - EJERCICIO 2021
DETALLE DE SUBVENCIONES RECIBIDAS EN 2020:
ENTIDAD | Nº DE ORDEN | FIN PARA EL QUE SE OTORGA | IMPORTE CONCEDIDO |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN | AMP/476/2018 | Actividades específicas de ámbito nacional | 47.110,94 € |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN | AMP/476/2018 | Representación y colaboración AGE | 4.602,30 € |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN | APM/476/2018 | Actividades específicas UE | 16.656,17 € |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN | APM/476/2018 | Cuotas obligatorias UE | 18.915,06 € |
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO | ITC/3690/2005 | Ayudas a entidades colaborativas | 27.416,00 € |
COMUNIDAD DE MADRID (Consejería de Economía, Empleo y Competitividad) | Mi primer Empleo | Ayuda a la contratación de personal | 9.500,00 € |
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO | Ayudas digitalización | Ayudas digitalización asociaciones | 9.356,00 |
TOTAL | 133.556,47 € |
¿Eres mayor de edad?
Verifica que tienes 18 años o más para ingresar a este sitio.