FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2024

S O S T E N I B I L I D A D / C A P Í T U L O 6 / 9 1 / Gest ión de los envases NORMAT I VA NAC I ONAL Desde que entrara en vigor el Real Decreto (RD) 1055/2022 de envases y residuos de envases en 2022, las empresas se han tenido que adaptar a las obligaciones y requisitos de esta normativa. Durante 2024 además se han estado preparando para las obligaciones definidas en el Real Decre- to que entran en vigor en enero de 2025, como son la necesidad de constituir o adherirse a un sistema de gestión para los envases comerciales e industriales, así como adaptar las etiquetas a las nuevas exigencias de marcado, donde deberán indicar el contenedor de reciclado para cada resi- duo de envase. En relación al etiquetado, la FEV, junto al resto de asociaciones sectoriales, ha llevado a cabo una estrecha interlocución con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) con el objetivo de flexibilizar y facilitar la adaptación de las bo- degas a este nuevo requisito y buscar un mayor alineamiento en tiempo y forma con el Regla- mento europeo. Finalmente, el MITERD publicó en diciembre de 2024 una nota interpretativa proporcionando un periodo de 6 meses para el agotamiento de stocks no etiquetados con estos requisitos y permitiendo que esta información pueda aportarse a través de un código QR (alter- nativamente a la etiqueta) en aquellos casos en los que ya se dispusiera de ese sistema, como es el caso del vino. Para facilitar esta información la FEV, en cola- boración con Ecovidrio, ha realizado distin- tos webinars con el fin de ayudar a las empresas a entender cómo cumplir con estos nuevos requisitos. NORMAT I VA EUROP EA En paralelo se ha publicado a nivel europeo el Reglamento (UE) 2025/40 de Envases y Resi- duos de envases , que será de aplicación directa a todos los Estados Miembro a partir del 12 de agosto de 2026. Esta normativa establece una serie de objetivos, requisitos de sostenibilidad y de información, además de criterios armonizados para los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, el marcado y el etiquetado de envases. Sin embargo, muchas de las cuestiones que se recogen en el Reglamento requieren de un desar- rollo reglamentario a través de actos delegados y de ejecución, que se irán publicando en los próx- imos años (etiquetado, reutilización, reciclabili- dad...). Algunos de estos puntos difieren de lo dispuesto en la normativa vigente actualmente en España (Real Decreto (RD) 1055/2022), por lo que podría conllevar la adaptación de algunas de las medidas establecidas a nivel nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=