FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2024
I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N / C A P Í T U L O 4 / 7 2 / Los vinos ecológicos son cada vez más de- mandados por los consumidores, pero en- cuentran obstáculos para su comercialización por la falta de alineación de los estándares en los diferentes países. Por ejemplo, en 2024 dos mercados tan importantes como EE.UU . y Ja- pón han introducido nuevos requisitos para los productos ecológicos, de los cuales hemos ido informando a los socios. En concreto, la iniciativa Strenthening Organic Enforcement (SOE) de EE.UU entró en vigor en marzo e implica nuevos requisitos para im- portadores, bodegas y certificadoras. En un primer momento generó confusión por su falta de claridad y margen para preparase, lo que derivó en algunos problemas para las bodegas que la FEV trasladó a la Comisión Europea. La FEV también ha abordado los cambios nor- mativos en Japón, ya que a partir de octubre de 2025 las bebidas alcohólicas sólo podrán llevar el logotipo de Japanese Agricultural Standard (JAS) si están certificadas o existe un acuerdo de equivalencia UE - Japón. Con el fin de ayudar a las bodegas ante las exi- gencias regulatorias, en 2024 la FEV firmó un acuerdo de colaboración con Ecocert Ibérica S.L.U ., como organismo referente de certifica- ción ecológica. Fruto de ello, este año organi- zamos dos webinars sobre EE.UU. y Japón y ahora las bodegas asociadas pueden benefi- ciarse de descuentos en el servicio de certifi- cación y de un asesoramiento personalizado. Con relación a los productos orgánicos, desde el CEEV y la FEV también estamos siguiendo los trabajos de la Comisión para concluir nue- vos acuerdos de equivalencia orgánica con ter- ceros países prioritarios para finales de 2026; y hemos subrayado nuestro interés en que el mayor número de ellos incluyan al vino. Falta de equivalencia de las certificaciones de vino ecológico a nivel internacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=