FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2024

I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N / C A P Í T U L O 4 / 7 1 / • Bélgica: A principios de año, Bélgica notificó a través del procedimiento TRIS 1 de la UE un pro- yecto de Real Decreto sobre la publicidad de las bebidas alcohólicas que incluía prohibirla en los medios dirigidos principalmente a menores de edad; restringir su distribución gratuita; e incor- porar una advertencia sanitaria determinada por el ministro en todo tipo de publicidad (y posi- blemente en el etiquetado), lo que derivaría en la prohibición de incluir otros eslóganes o adver- tencias. Tras los dictámenes razonados de tres países y las observaciones de otros cuatro, entre ellos España, la Comisión y asociaciones, como el CEEV, FIAB y la FEV, el proyecto se suspendió hasta el 22 de julio. Finalmente, el gobierno bel- ga decidió retirar la propuesta ante las eleccio- nes celebradas del mes de junio. • Letonia: En julio, Letonia notificó una propuesta de modificación de la Ley de tratamiento de be- bidas alcohólicas, entre cuyos objetivos están re- ducir el consumo de alcohol per cápita entre las personas de 15 años o más; disminuir el consumo de alcohol de alto riesgo; y reducir las enferme- dades y las tasas de mortalidad relacionadas con el alcohol a largo plazo. Aunque la FEV apoya los objetivos de salud pública de Letonia, el CEEV y la FEV enviamos comentarios por posibles pro- blemas de alineación con las normas de etique- tado de la UE; riesgos para la libre circulación de mercancías y el Mercado Único; y para resaltar la importancia de que las medidas sean proporcio- nales y estén basadas en la evidencia científica. Cuatro países enviaron dictámenes razonados (en el caso de España fueron comentarios sobre etiquetado) y el proyecto de suspendió hasta enero de 2025. Tras ello, las medidas sobre las etiquetas de advertencia sanitaria se eliminaron del proyecto de ley, pero el resto no sufrió cam- bios respecto a la primera versión notificada. Finalmente, la modificación de la Ley fue apro- bada por el Parlamento letón el 9 de enero e introduce restricciones a los horarios de venta, 1 El procedimiento de notificación establecido por la Directiva (UE) 2015/1535 para la prevención de los obstáculos al comer- cio en el mercado interior de la UE. la publicidad, los locales de juego y apuestas, la venta on-line y los tamaños de los envases que, en su mayoría, se aplicarán a partir de agosto. • Irlanda: Tras la promulgación del Reglamento de Salud Pública (Alcohol) (Etiquetado) de 2023 y las disposiciones restantes de la sección 12 de la Ley de Salud Pública (Alcohol), a partir del 22 de mayo de 2026 será obligatorio incluir adver- tencias sanitarias en las etiquetas físicas de las bebidas alcohólicas comercializadas en Irlanda, entre otras medidas. Sin embargo, desde fina- les de 2024 se han dado ya casos de retailers pidiendo que las etiquetas se modifiquen para 2025 en previsión de los stocks . Respecto a la queja oficial que el CEEV, la FEV y otras asociaciones presentamos a la Comisión en 2023 al considerar que el Reglamento irlan- dés supone una infracción de la legislación co- munitaria, la Comisión no se ha pronunciado en el plazo de evaluación previsto de 12 meses y ha indicado necesitar más tiempo. • Escocia: Desde el 30 de septiembre, el Minimum Unit Price (MUP) aumentó un 30%, de 50 a 65 peniques por unidad de alcohol, en base a la in- flación y al considerar el Gobierno que se requie- ren más medidas para combatir los problemas de salud relacionados con el alcohol. • Tailandia: En febrero se publicó un borrador de anuncio que recogía la inclusión de adverten- cias sanitarias y fotografías en el etiquetado que vinculaban directamente el consumo de alcohol per se (no sólo de forma abusiva, ni perjudicial) con el cáncer, otras enfermedades y cuestio- nes como los accidentes de tráfico o la violen- cia doméstica, entre otros. Tanto la FEV, como el CEEV participamos en la consulta pública y trasladamos nuestra oposición a las autoridades tailandesas, europeas y españolas. Finalmente, el proyecto fue pospuesto ante la fuerte oposición recibida. Cabe recordar que Tailandia ya propuso una iniciativa similar en 2015. Principales obstáculos comerciales Aumentan las iniciativas por cuestiones de salud que afectan a las bebidas alcohólicas

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=