FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2024

I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N / C A P Í T U L O 4 / 6 9 / La UE apuesta por los acuerdos comerciales ante la inestabi l idad global En un entorno marcado por la inestabilidad política y económica a nivel global, en 2024 la UE ha apostado por avanzar con acuerdos comerciales importantes que facilitarán la diversificación de mercados al sector europeo del vino. En marzo, la UE y Filipinas anunciaron el relanzamiento de las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio, tras su suspensión en 2017. Las asociaciones europeas de vinos y spirits trasladamos nuestras prioridades a la Comisión Europea, que pasan por: • La eliminación de los aranceles y que ésta no se vea comprometida por aumentos posteriores de los impuestos especiales. • La inclusión de reglas de origen que ase- guren el uso de los hubs de distribución regionales. • Facilitar la emisión de certificados y pro- teger la información de trazabilidad de los productos. • El reconocimiento y la protección de las II.GG . • Una mayor cooperación en la lucha con- tra el comercio ilícito. Filipinas es un mercado de desarrollo para los vinos europeos y entre 2021 y 2023 las exportaciones se han doblado en términos de valor hasta alcanzar casi los 30 millones de euros. El 1 de mayo entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio UE-Nueva Zelanda, tras su firma en julio de 2023. El tratado incluye di- versas medidas beneficiosas para los vinos y licores europeos: • La total eliminación de los derechos de aduana, que para los vinos tranquilos y espumosos ascendían al 5%. • La protección de cerca de 2.000 nombres de vinos y bebidas espirituosas de la UE, como Rioja. • Un anexo dedicado al comercio de vinos y spirits , que aborda aspectos como las prácticas enológicas, el etiquetado y la certificación; y la creación de un comité para supervisar su implementación. Se espera que con el tratado el comercio en- tre Nueva Zelanda y la UE aumente un 30%; y que sólo la eliminación de aranceles ahorre a las empresas 140 millones de euros al año.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=