FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2024

I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N / C A P Í T U L O 4 / 6 8 / Visión estratégica sobre el comercio 2024 – 2029 Mani f iesto sobre el futuro del sector del vino en la UE De cara a la nueva legislatura europea y partiendo del papel fundamental que la presiden- ta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, otorgó al comercio en la prosperidad de la UE y la necesidad de fomentar un entorno comer- cial global justo, en el seno de nuestra asociación europea (Comité Européen des En- treprises Vins - CEEV) hemos desarrollado este año la visión estratégica para nuestro sector para el periodo 2024 - 2029. En ella se pone de manifiesto la apuesta del sector europeo del vino por el comercio abierto, basado en reglas y sostenible; y sugerimos a la UE trabajar en cuatro ámbitos prioritarios: • Asegurar el acceso a mercados clave , como son EE.UU. , Reino Unido, Canadá, Suiza o Chi- na, preservando el Mercado Único; y a la vez avanzar en la apertura de nuevos mercados para los vinos de la UE, como los países de ASEAN, Mercosur o India. Para ello se subraya la relevancia de los acuerdos comerciales y los beneficios que suponen para nuestro sector. • Trabajar en la eliminación de las barreras comerciales , asegurando la aplicación ade- cuada de los tratados comerciales vigentes, abordando las limitaciones técnicas de algu- nos de ellos, e impulsando acuerdos bilatera- les específicos sobre vino o actualizando los existentes. • Proteger a los productos vitivinícolas de dis- putas comerciales no relacionadas. • Promover y proteger las Indicaciones Geo- gráficas (II.GG. ) Como se explica en el aparta- do de Relaciones Instituciona- les, en el marco de las eleccio- nes al Parlamento Europeo del mes de junio, la FEV mantuvo reuniones con los eurodipu- tados españoles para trasla- darles nuestras prioridades de cara a la nueva legislatura y que se plasman en el “Ma- nifiesto sobre el futuro del sector del vino en la UE” , que hemos elaborado en el seno de nuestra asociación europea. Estas son sus claves: 1. Tener una Política Agraria Común (PAC) orien- tada al mercado que apoye la competitividad de las empresas vitivinícolas. 2. Conciliar la protección de un producto tra- dicional con la innovación para satisfacer las expectativas de los consumidores. 3. Apoyar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático eficaces y una transición verde coordinada. 4. Reforzar el Mercado Único europeo para redu- cir los costes de comercialización. 5. Mantener una ambiciosa estrategia comercial europea que facilite el acceso a los mercados. 6. Lograr una política sanitaria europea coordi- nada, pragmática y basada en la ciencia .

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=