FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2023

A N E X O S / C A P Í T U L O 9 / 1 2 4 / CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA El consumo de vino en España en 2023 aumentó un ligero 0,5% hasta los 9,6 millones de hectolitros; es decir, se mantuvo prácticamente estable. Su evolución en los últimos años muestra una gran variabilidad. Si 2019 fue un magnífico año para el consumo de vino en nuestro país y llegamos casi a volver a superar la ba- rrera de los 11 millones de hectolitros (que se rebasaría en la cifra interanual del mes de febrero de 2020, justo antes de la pandemia), la COVID19 supuso un fuerte perjuicio. La pérdida de casi 3 millones de hectolitros de vino en el consumo fuera del canal de Alimentación no fue compensada por el apenas incremento de un millón de hectolitros que se registró en este canal de alimen- tación, como efecto del confinamiento. A esa pérdida neta de más de dos millones de hectolitros entre fe- brero del 2020 y el mismo mes del 2021, hasta caer por debajo de los 9 millones, siguió la esperada recu- peración. Pero el fuerte crecimiento registrado en 2021 no fue suficiente para alcanzar las cotas de consumo previas a la pandemia. La lenta recuperación de la hos- telería, con recaídas aún ese año, la vuelta a la normali- dad en el consumo en hogares a través del canal de ali- mentación y la más lenta aún recuperación del turismo hicieron que apenas alcanzáramos los 10,6 millones de hectolitros de consumo en febrero del 2022. Y, contra todo pronóstico, la recuperación se truncó, y 2022 fue un año de inesperadas caídas. Si todo hacía presagiar que se mantuviera la recuperación (mejor si- tuación económica, caída del desempleo recuperación del consumo fuera del hogar, regreso del turismo), solo un factor parece estar detrás de esa caída: el incremen- to de precios. Ya en ocasiones anteriores, el sector vi- tivinícola español ha podido comprobar la gran sensi- bilidad del consumo a las subidas de precio – aunque, lamentablemente, no a las bajadas –. Y los precios del vino subieron. A los problemas de suministros y de logística que em- pezaron a sentirse en el último cuatrimestre del 2021, fruto del desajuste entre la parálisis de cadenas de producción y transporte durante la pandemia, frente a la recuperación post-COVID, se sumaron los efectos en costes de energía y combustibles de principios del 2022, provocados por la guerra de Ucrania y las políti- cas monetarias restrictivas adoptadas por los gobier- nos, para generar, todo ello, un fuerte aumento de la inflación. Y a estos elementos de carácter general, se sumó en el vino una cosecha relativamente corta en 2022, nuevamente por debajo de los 40 millones de hectolitros, que contribuyó a elevar los precios medios del vino en origen. Esta subida de precios es, por lo atto, la que puede explicar la caída del consumo du- rante el 2022. Y, con igual razonamiento, la mayor es- tabilidad de precios durante el 2023, manteniéndose Consumo de vino en España-Evolución TAM Fuente: Datos INFOVI; elavoración OeMv 0 200 400 600 800 1.000 1.200 9 10 11 12 Millares Mes M hl

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=