FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2023
A N E X O S / C A P Í T U L O 9 / 1 2 3 / Mucho menos importantes son aún las salidas declara- das a vinagrería, actividad a la que los datos del INFO- VI nos dicen que se destina menos de medio millón de hectolitros anuales, en descenso desde mediados de 2021 hacia los menos de 300.000 hl. PRINCIPALES MERCADOS DEL VINO ESPAÑOL Más allá del mosto, la destilación, la elaboración de vi- nagre y las salidas, también importantes, las bebidas a base de vino – como la sangría y el tinto de verano – o las pérdidas, los dos mercados fundamentales del vino español son el mercado nacional y las expor- taciones. Dos grandes mercados – si a los mercados internacionales se les pudiera considerar como “un mercado” – de tamaño ahora muy distinto y que han evolucionado de forma muy diferente en los últimos años, aunque con correcciones recientes importantes. Tamaño diferente, porque las exportaciones españolas de vino hace ya muchos años que son más del doble que el consumo nacional. Evolución diferente, porque si el consumo en España venía cayendo históricamen- te, para luego estabilizarse desde hace unos 12 años, las exportaciones crecieron de forma extraordinaria hasta el año 2015. La caída del primero, desde los más de 18 millones de hectolitros hacia finales de los años 80 del pasado siglo a los menos de 10 millones desde 2011, se debió a una combinación de factores, incluidos los cambios de hábito en las comidas de los españoles, la pérdida de determinado tipo de consumidores, el cambio de categorías de vino vendidas y otros facto- res, a los que se sumó la pérdida de consumo en hos- telería desde 2008. Por su parte, la subida de las ex- portaciones era una tendencia clara desde los años 80, incrementada en los 90, pero impulsada, sobre todo en volumen, desde la desaparición de las ayudas euro- peas a la destilación de “uso de boca” a partir del año 2011. Como nos muestra el clarificador gráfico, ambos grandes destinos de nuestras ventas – mercado in- terior (MI) y mercado exterior – se cruzaron hace 20 años sobre los 14 millones de hectolitros, para seguir bajando el primero y subiendo el segundo desde en- tonces. Sin embargo, en años recientes se han producido cam- bios importantes de estas tendencias. Ni el consumo de vino en España ha seguido bajando al ritmo de los años anteriores, al menos desde 2012, ni las exporta- ciones en volumen se han visto obligadas a crecer al mismo ritmo desde el año 2015. Y su evolución tam- bién en 2023 ha sido dispar. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21 2021-22 2022-23 MI Export Consumo Interior y exportación de vino español (M hl) Fuente: Datos INFOVI, MAPA y AEAT; elaboración OeMv
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=