FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2023
A N E X O S / C A P Í T U L O 9 / 1 1 9 / El fuerte aumento de los precios hace imprescindible analizar los datos del sector exterior en términos de valor y de volumen de forma diferenciada. En términos nominales (valor), las exportaciones agroalimentarias españolas siguieron avanzando a buen ritmo y registraron un crecimiento del 3,5% interanual en 2023, hasta alcanzar los 70.000 millones de euros. En cambio, en términos reales (volumen), las exportaciones agroalimentarias descendieron un 6,7%. En definitiva, a pesar del alza de precios de los productos agroalimentarios, las cifras de exportaciones del sector siguen siendo razonablemente positivas, especialmente si se tiene en cuenta el contexto adverso marcado por la reducción de la producción agraria, unos costes de producción que siguen siendo elevados y una demanda internacional quemuestra ciertos signos de debilidad. En el caso concreto de las exportaciones de vino, no se observa una variación destacable en los precios a la exportación y, tanto en términos de valor como de volumen, las exportaciones retrocedieron un 3% en 2023. Las recientes protestas del campo español y europeo se deben enmarcar en la situación delicada que atraviesa el sector tanto por factores coyunturales como estructurales. Además de hacer frente a la sequía y unos costes de producción elevados, el sector debe llevar a cabo actuaciones en muchos ámbitos para cumplir las nuevas exigencias medioambientales recogidas en la nueva PCA y la Agenda Europea 2030. El sector se enfrenta a importantes retos, como reducir el uso de plaguicidas químicos, fertilizantes y antimicrobianos en la agricultura, mejorar la salud y el bienestar de los animales, aumentar la eficiencia en el uso de la energía y los recursos hídricos, etc. Todas estas exigencias suponen un reto significativo para el sector, que reclama un mayor apoyo para realizar la transición hacia un modelo de producción más sostenible, que a la vez mitigue y sea más resiliente a los efectos del cambio climático. En los próximos trimestres, el sector agroalimentario seguirá haciendo frente a un contexto exigente. Sin embargo, después de haber caído un 19,8% en 2022 y un 2,0% adicional en 2023, prevemos que pueda empezar a recuperar unos niveles de actividadmás normalizados gracias a la estabilización de los costes de producción y un crecimiento económico sostenido (prevemos que el PIB crezca un 1,9% en el 2024 y que acelere hasta el 2,2% enel 2025). Con todo, laevolucióndel sector seguirá estando altamente condicionada a la mejora de las condiciones climatológicas y a la capacidad de adaptación del sector a las mismas. La industria agroalimentaria seguirá una tendencia de recuperación siguiendo la evolución de la producción del sector primario y el descenso en los precios de sus insumos. Pedro Álvarez y Judit Montoriol CaixaBank Research
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=