FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2023

A N E X O S / C A P Í T U L O 9 / 1 1 7 / La situación general de sequía prolongada que afectó a gran parte de la península ibérica en 2022 se agravó aún más en 2023. La persistente falta de precipitaciones en primavera y unas temperaturas más cálidas de lo normal provocaron que el rendimiento de los cultivos se redujera en esta campaña, lo que se añade al deterioro de 2022. Las Cuentas Económicas de la Agricultura recogen una caída del 11,7% en la producción vegetal española en 2023, en términos de volumen. Los mayores descensos se concentraron en el aceite de oliva (–59%), los cereales (–35%), el vino y el mosto (-21%) y las plantas forrajeras (–4,2%). Cabe señalar que, a pesar del fuerte aumento en los precios de los vegetales en 2023 (+9,4%), la producción cayó incluso en términos de valor (-3,4%). Por su parte, la producción animal también se contrajo (-2,5%), si bien es cierto que, en términos de valor, repuntó con fuerza (+13,4%), gracias al incremento de su precio (+16,3%). Aparte de la sequía, el sector agrario español sigue teniendo que hacer frente a unos costes de producción muy elevados. En este aspecto, el comportamiento fue algo más favorable en 2023 puesto que el descenso de los precios en los mercados internacionales empieza a percibirse en los costes que soportan los agricultores en España. En concreto, los costes de los inputs agrarios descendieron un 5,3% en 2023, siendo energía y lubricantes (-32% anual) y fertilizantes (-27%) los que más corrigieron a la baja. A pesar de este descenso, los costes aún se encuentran alrededor de un 35% por encima de los niveles de 2019. Consumos intermedios del sector agrícola español Índice (100=2019) Consumos intermedios totaltes Fertilizantes Energía y lubricantes Piensos Fuente: Caixabank Research, a partir de datos del MAPA 60 80 100 120 140 160 180 2019 2020 2021 2022 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=