FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

S O S T E N I B I L I D A D / C A P Í T U L O 6 / 9 6 / ¿QUÉ ASPECTOS INCLUYE EL NUEVO ESQUEMA? 4 dimensiones de actuación d Para la identificación de los nuevos indicadores sociales y económicos se ha tenido en cuenta otros estándares de sostenibilidad transversales, la guía de aplicación de criterios de sostenibilidad de la OIV, los requisitos exigidos por la distribución y aspectos valorados por el consumidor. El desarrollo del esquema se ha llevado a cabo por el grupo de trabajo de medioambiente de la FEV y el soporte técnico de AENOR. El nuevo esquema ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023 de forma que todas las bodegas que se certifiquen a partir de esa fecha lo harán ya bajo los nuevos indicadores. Por su parte, las bodegas ya certificadas en la parte medioambiental tendrán un periodo de adaptación hasta diciembre de 2023 para ampliar la certificación a los aspectos sociales y económicos. MEDIOAMBIENTAL • Emisiones de GEI • Eficiencia energética • Gestión del agua • Gestión de residuos • Suelo y biodiversidad ECONÓMICA • Eficiencia • Resiliencia GOBERNANZA • Comportamiento ético • Gestión y comunicación de la sostenibilidad • Relación con los grupos de interés SOCIAL • Trabajadores y proveedores • Territorio y cultura local • Seguridad y salud de los consumidores El esquema SWfCP se basa en 4 dimensiones que contempla todos los aspectos clave de la sostenibilidad integral, contribuyendo de forma directa al cumplimiento de los ODS y a dos de los principales retos de nuestro futuro, la descarbonización del planeta y la economía circular. En el ámbito de la gobernanza se analiza la integración de la sostenibilidad en la empresa y cómo se tiene en cuenta en la toma de decisiones. El pilar social se basa en la relación de la bodega con su entorno y su comportamiento con los trabajadores y proveedores, así como su responsabilidad de cara al consumidor. Por último, en el ámbito económico se evalúan la capacidad que tiene la bodega de administrar sus recursos y generar rentabilidad de manera responsable y en el largo plazo. Por su parte la dimensión medioambiental se ha visto reforzada con un nuevo pilar basado en la biodiversidad y sanidad del suelo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=