FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022
Á R E A T É C N I C A Y M E D I O A M B I E N T E / C A P Í T U L O 5 / 9 0 / OTROS ASUNTOS DESTACADOS LA COMISIÓN EXTIENDE EL USO DEL GLIFOSATO HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2023 En 2017, tras el dictamen de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea concedió una aprobación de cinco años para el glifosato. De esta forma, su uso quedaba autorizado en la UE hasta el 15 de diciembre de 2022 y podía emplearse como sustancia activa en los productos fitosanitarios hasta esa fecha, siempre y cuando las autoridades nacionales competentes de los EEMM de la UE autoricen el producto en cuestión tras evaluar su seguridad. Las conclusiones de EFSA sobre la evaluación de este producto se han visto atrasadas por diversos motivos, lo que ha obligado a la Comisión a renovar la aprobación del glifosato por un año más, hasta el 15 de diciembre de 2023. REEVALUACIÓN DE SULFITOS POR PARTE DE EFSA En 2016, la EFSA reevaluó la seguridad de los sulfitos como parte del programa de reevaluación de los aditivos alimentarios autorizados en la UE antes del 20 de enero de 2009. Como seguimiento de esta revaluación, el 24 de noviembre de 2022 publicó su dictamen científico actualizado sobre el dióxido de azufre (E 220), el sulfito de sodio (E 221), el bisulfito de sodio (E 222), el metabisulfito de sodio (E 223), el metabisulfito de potasio (E 224), el sulfito de calcio (E 226), el bisulfito de calcio (E 227) y el bisulfito de potasio (E 228). El dictamen concluye que el uso de sulfitos no plantea problemas de genotoxicidad, pero se indica que la ingesta alimentaria de sulfitos podría suponer un problema de seguridad para quienes consumen gran cantidad de alimentos que contienen estos aditivos. Por ello, se está evaluando y definiendo un nuevo cálculo para la IDA (ingesta diaria admisible) de estos aditivos, que podría ser inferior a la actual (0,7 miligramos por kilogramo de peso corporal y día). Desde la FEV estamos haciendo seguimiento de este asunto en coordinación con CEEV y FIAB, ya que se tratan de aditivos muy empleados por toda la industria agroalimentaria. Esta reevaluación tiene lugar en paralelo al expediente de evaluación del sulfuroso como biocida que está llevando a cabo la ECHA y que aún está pendiente de concluir. ENTRADA EN VIGOR DE LA ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LOS REFRACTÓMETROS Desde el 25 de octubre de 2022 está en vigor la Orden ICT/155/2020, por la que se regula el control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida, entre ellos los refractómetros, y que por tanto afectará a partir de la vendimia de 2023. Para los refractómetros anteriores a 2007 se permitirá adaptarlos mediante un precinto verificado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=