FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

Q U E R I D O S A S O C I A D O S Cuando me dirijo a vosotros a través de esta carta, estoy ya comenzando la última etapa de mi manda- to como presidente de la FEV. Terminaba mi carta de la Memoria 2021 refiriéndome al orgullo y visibilidad que suponía para la FEV la can- didatura de nuestro vicepresidente, Mauricio Gonzá- lez-Gordon, para ocupar la presidencia de nuestra asociación europea, algo que finalmente ocurrió en marzo de 2022 cuando fue unánimemente elegido con el apoyo de todas las asociaciones europeas que integran el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV). Su primer objetivo: dotar a la asociación de un plan estratégico, es ya una realidad. El plan recoge los desafíos a los que nos enfrentamos como sector y que, lógicamente, son muy similares a los que tene- mos a nivel nacional. De todos ellos, quiero destacar el de la relación del vino con las políticas de salud pública. Si cuando fui elegido presidente de la FEV ya me refería a esta cuestión, debo llamar vuestra atención sobre cómo se están acelerando e imponiendo poco a poco las políticas que pretenden estigmatizar al vino a través de normas y recomendaciones (internacionales, eu- ropeas y nacionales). Si me permitís la expresión, “nos tenemos que poner las pilas” y trabajar juntos y cohesionados en la de- fensa de la legitimidad de nuestro producto, dotán- donos para ello de los medios necesarios, por lo que apelo tanto a vuestro apoyo como socios, como al de los que piensan que este trabajo ya lo hace la FEV y están más cómodos fuera de la organización. Aho- ra, más que nunca, necesitamos representatividad y fuerza sectorial. Esta labor también exige seriedad y compromiso por nuestra parte. Nos exige ser proactivos y desarrollar iniciativas que demuestren nuestro empeño en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y en la promoción de una cultura sostenible del vino que de- fiende su consumo moderado como eje y parte de un estilo de vida saludable. En este sentido, quiero destacar dos ejemplos muy relevantes que hemos desarrollado en estos últimos 12 meses: - Como parte del compromiso de la Federación, en el desarrollo de nuestra renovada certificación Sustai- nable Wineries for Climate Protection, que presen- tamos el pasado mes de noviembre, el nuevo pilar social incluye de manera destacada el compromiso con el consumo moderado que, por otro lado, ya venimos defendiendo y promoviendo activamente desde 2008 a través del programa Wine in Mode- ration. - La decisión unánime tomada en nuestra Asamblea General extraordinaria del mes de noviembre por la que los miembros de la FEV deberán incluir en el etiquetado electrónico pictogramas de situaciones en las que se debe evitar el consumo y avisos sobre consumo moderado y las consecuencias del con- sumo abusivo, además de recomendar a nuestros socios su inclusión también en las etiquetas físicas de las botellas. Os pido desde aquí que no tardéis en aplicar estas decisiones que nos sitúan, una vez más, como un sector proactivo en lo que a auto- rregulación y comunicación responsable se refiere. No puedo terminar esta carta sin agradecer una vez más a todo el personal de la FEV su esfuerzo y de- dicación en estos últimos doce meses. Realizan un trabajo intenso y muy satisfactorio, como así lo de- muestran los buenos resultados de la encuesta que cada dos años se realiza entre los asociados sobre el propio funcionamiento de la FEV. Su trabajo abar- ca un enorme número de cuestiones, más allá de las que tenemos marcadas en nuestro plan estratégico, en el empeño constante de la Federación de dar un servicio excelente a todas las bodegas miembro. Junto a este equipo de magníficos profesionales, debo agradecer también su implicación y apoyo a todos nuestros colaboradores externos (empresas, instituciones públicas o privadas, administracio- nes públicas y otras entidades de las que la FEV es miembro) que están ahí en diferentes áreas y mo- mentos del trabajo diario de la Federación apoyan- do, debatiendo, complementando y, en definitiva, enriqueciendo nuestra labor. Y como no, a todos vosotros, a los socios y bodegas que, con vuestra implicación, apoyo y confianza, nos permitís seguir avanzando en la defensa de los inte- reses sectoriales. Un cordial saludo, EMILIO RESTOY PRESIDENTE DE LA FEV SALUDO DEL PRESIDENTE L A F E V E N 2 0 2 2 / C A P Í T U L O 1 / 5 /

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=