FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

Ante el desafío que supone introducir en nuestro ámbito, que es el de todos, un desarrollo paralelo y ajeno a nuestras realidades y oportunidades de crecimiento sano y sostenible, desde el sector vitivinícola consideramos esencial y urgente establecer una serie de actuaciones estratégicas en torno a los siguientes ejes: 2. Sensibilización del propio sector, de otros sectores de la economía y de la sociedad en su conjunto Es fundamental concienciar al tejido productivo y al conjunto de la opinión pública para hacer entender los retos y peligros a los que se enfrenta el patrimonio vitivinícola. Es necesario informar de las actuaciones en defensa del entorno y el patrimonio del viñedo español. Es esencial transmitir el mensaje de que nues- tro sector genera riqueza, fija la población rural, genera empleo, protege el entorno y lo preserva para las próximas generaciones. Finalmente, es muy importante sensibilizar acerca de la oportuna oposición de nuestro sector ante determinados proyectos ener- géticos o de otra índole con impacto negativo sobre el medio ambiente, el paisaje y el futuro del viñedo. 3. 4. Fomento de prácticas sostenibles El sector vitivinícola está plenamente comprometido con el desarrollo de prácticas medioambientalmente respetuosas, tanto en los viñedos como en todo el proceso productivo desde la bodega a la comer- cialización. Ejemplos de ello son las prácticas sostenibles en viñedo (conservación de la riqueza varietal, utilización racional de fitosanita- rios y abonos, gestión del suelo…), la implantación de la autogenera- ción energética en instalaciones bodegueras y almacenes agrícolas o la publicación de una guía de ecodiseño de envases específica para nuestro sector. Apoyamos también el desarrollo de actividades com- plementarias que contribuyan a la sostenibilidad, como el enoturismo consciente de los valores naturales y culturales de los territorios del vino. Asimismo, nos emplazamos a reclamar a las Administraciones un marco más audaz y unas medidas más beneficiosas para acentuar el carácter sostenible y de futuro de nuestras actividades. Protección de los ecosistemas asociados a la viña Nuestro entorno natural, tan valioso en sí mismo, es además el recurso esencial de nuestra actividad, por lo que su salud resulta fundamental. Una transición energética eficaz, eficiente y renta- ble sólo tiene sentido si a la vez contribuye a protegerlo. Recla- mamos la máxima atención a su biodiversidad, a su equilibrio y a su preservación. 1. Protección de los paisajes del viñedo español Es necesario y urgente proteger la riqueza del viñedo para impedir ataques externos que supongan la devaluación absoluta del territorio vitivinícola. Apelamos a la responsabilidad de las Administraciones para fortalecer los marcos regulatorios que permitan blindar dicha protección y apoyen el desarrollo de alternativas de actividad econó- mica sostenibles (ver punto 4). Los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble y las estrategias y programas que los desarrollan, sean europeos, nacionales o regionales deben perseguir las metas que los funda- mentan, pero no pueden servir de pretexto para la especulación y los negocios invasivos a costa del deterioro de nuestro entorno. L A F E V E N 2 0 2 2 / C A P Í T U L O 1 / 2 3 /

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=