FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022
EL SECTOR DEL VINO EN EL PERTE AGROALIMENTARIO EL 8 DE FEBRERO DE 2022 EL GOBIERNO APROBABA EL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO �PERTE AGROALIMENTARIO�. DIEZ MESES DESPUÉS, EL 29 DE DICIEMBRE, SE PUBLICABA LA CONVOCATORIA DEL EJE 1 DEL PERTE , DOTADO CON MÁS DE 400 MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y TRAZABILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. A lo largo de todo el año 2022, desde la FEV hemos invertido una gran cantidad de tiempo y esfuerzo con el objetivo de asegurar y facilitar la presencia del sector del vino y sus empresas en los fondos Next Generation EU, a pesar de que finalmente las ayudas tienen un nivel de ambición menor del que esperábamos en un principio y el nivel de subvención es moderado y con elevados requisitos administrativos. Con todo, la FEV junto con La Digitalizadora Agraria (Innsomnia), impulsada por Agrobank, y la consultora Deloitte, hemos trabajado durante todo el año para preparar un proyecto tractor del sector del vino para el PERTE Agroalimentario, que previsiblemente se presentará en el primer trimestre de 2023. Además, en el consorcio del proyecto participan también 12 bodegas miembro de la FEV. Alguno de estos proyectos abarcan desde el desarrollo de un siste- ma integral de digitalización de toda la cadena de valor mediante la implementación de nuevas tecnologías a la investigación de tecno- logías disruptivas basadas en blockchain e inteligencia artificial para trazar el “viaje del vino” desde el viñedo hasta el consumidor. Igualmente, se recogen cuestiones relacionada con la ciberseguri- dad de las empresas, el desarrollo de soluciones innovadoras para la reutilización de emisiones y revalorización de residuos en la ca- dena productiva, la investigación y desarrollo de nuevos materiales para la mejora de corcho como herramienta enológica o la adecua- ción de naves industriales y equipos e instalaciones innovadoras de autoconsumo y almacenamiento renovable para la mejora de la eficiencia energética. L A F E V E N 2 0 2 2 / C A P Í T U L O 1 / 2 0 /
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=