FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022
A N E X O S / C A P Í T U L O 8 / 1 3 5 / tranquilos con DOP que, además de caer casi el 14% en botellas, también perdieron un 1% de la factura- ción, frente al crecimiento de las exportaciones de vinos tranquilos sin DOP que aumentaron un 5,7% en euros (pese a caer el 8% en volumen) por em- puje principalmente de los varietales. Espumosos y vinos de agua también consiguieron crecer bien en valor (5,1% y 9,5% respectivamente) e incluso, aun- que ligeramente los primeros, en volumen (1,7% y 13,9%), mientras que los vinos de licor o generosos, al contrario, cayeron tanto en volumen (-25%) como en valor (-19%). Por su lado, los vinos en formato BiB siguen mostrando un buen comportamiento que ya destacó durante la pandemia y parece que empiezan a suponer una opción más para España, como uno de los grandes exportadores mundiales de vinos. Por mercados, España supera los 100 millones de euros de facturación por vinos envasados en siete países, que suponen menos del 56% del total, dando idea de lo muy diversificada que está nuestra ven- ta, que en 2022 llegó a 189 mercados diferentes. De entre estos mercados principales, todos vieron au- mentar la facturación española el pasado año con la excepción de Reino Unido y Alemania, donde perdimos respectivamente el 18% y un 4,8%. Desta- can, por el contrario, los crecimientos registrados en Suiza (9,4%), EEUU (8,6%) y, fuera ya de los siete primeros, Japón (11.8%), Francia (10,9%) y muy es- pecialmente México (45,2%) que, como en los casos de República Dominicana (+23,8%) y Colombia (+40,8%), suponen una creciente presencia de los vinos españoles en los mercados de América Lati- na. Destacable también es el crecimiento muy rele- vante de las exportaciones a Rusia (+87,7%) pese a la guerra y las restricciones. Y, sin embargo, en una buena parte de los principales mercados del vino español se perdieron ventas en términos de volu- men, destacando las caías de Reino Unido (-20%) y Portugal (-15,7%) así como la perdida de casi la mitad de las ventas realizadas a China (-45,6%). CONCLUSIONES En definitiva, tanto en los mercados internaciona- les como en el mercado nacional, 2022 ha sido un año en el que se frenó la salida de vinos, particu- larmente en volumen, que tan buenas perspectivas de recuperación había mostrado en el 2021. Un año de fuertes alzas en los precios medios de los vinos, que pueden derivarse tanto de (i) incrementos más o menos coyunturales de costes y/o (ii) de una ten- dencia más generalizada a la premiumización o in- cremento de su valor medio. Tan cierto es que el fuerte incremento de costes ha impulsado la nece- saria subida de las tarifas, como que una tendencia a mejorar el valor, sin apenas incrementar el volu- men de las ventas, lleva años mostrándose en los mercados mundiales. Qué parte se deba en 2022 a lo uno o a lo otro no es fácil de discernir. Lo que sí comprobamos es que el volumen de sali- das ha caído el pasado año. En el consumo interno, porque el español muestra una gran sensibilidad a la subida de los precios. En los mercados interna- cionales, por una mezcla de factores entre los que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=