FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

A N E X O S / C A P Í T U L O 8 / 1 3 4 / tables se mostraron en litros, con apenas caída del 5,8% - y la sensación de que progresivamente Es- paña le va ganando terreno a Italia como principal proveedor de vinos económicos al mercado alemán – pero impresionante crecimiento de los precios un 29,4% hasta los 41 céntimos, que permiten subir la facturación un 21,9% hasta más de 111 millones de euros. En el mercado francés, al que vendemos 3,8 millones de hectolitros a granel, también la caída del volumen fue muy moderada (-1,9%) y la fuerte subida de precios medios (27,2%) permitió una no- tabilísima recuperación de la facturación (24,8%) hasta rozar los 160 millones de euros. Más acusada fue la perdida de ventas en Portugal (-11,6%) que, aunque también acompañada de una subida sub- stancial de los precios medios (21%), apenas supuso un crecimiento del 7% en la facturación hasta los 62 millones de euros. Pero uno de los grandes cambios y donde la volati- lidad se está mostrando mayor, ya hace años, es en el caso de Italia. En este país, productor y exporta- dor de vino como en el resto de los mencionados, la necesidad o no de vino español viene muy deter- minada por el tamaño de su cosecha. En 2022, la reducción de casi el 39% en las compras de granel español forzaron incluso una pérdida de facturación del 26%, pese al incremento de los precios medi- os un 20%, para quedarse en apenas 40 céntimos de euros por litro. La gran dependencia del granel español en unos muy pocos mercados y, dentro de ellos, muy condicionada por el tamaño de sus re- spectivas cosechas y de la marcha de sus ventas, es un factor de gran riesgo para el vino de nuestro país, del que solo se puede salir potenciando una mayor diversificación de mercados y usos posibles para el granel nacional. Finalmente, es la categoría de vinos envasados (espumosos, tranquilos, generosos, de aguja o en bag-in-box) la que presenta un precio medio sus- tancialmente mayor a las dos anteriores (2,61 €/l) y supone el grueso de la facturación española por ex- portaciones de vinos, aunque siga costando mucho superar los 10 millones de hectolitros en ventas (o apenas 104 millones de cajas). En 2022, Las ventas de este tipo de vinos mostraron las mismas carac- terísticas generales de (i) menor volumen, (ii) may- or precio medio y (iii) mejor facturación, aunque de forma menos brusca que el granel. En concreto, las ventas de vinos envasados españoles el pasa- do año cayeron un 7% en litros hasta los 941 mil- lones, aumentaron sus precios medios un 9% hasta los mencionados 2,61 €/l y subieron su facturación un moderado 1,4% hasta los 941 millones de euros. Marcha especialmente negativa mostraron lo vinos 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 € l 3,5% -11,9% Existencias de mosto sin concentrar a noviembre de cada año (Fuente: datos INFOVI, elaboración OeMv)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=