FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022
A N E X O S / C A P Í T U L O 8 / 1 3 3 / para el total de vinos y productos vitivinícolas) que al final se consigue mantener un ligero crecimiento del 3,5% de la facturación exterior. En total, 3.423 millones de euros, incluyendo mostos, vinagres y vinos aromatizados, obtenidos por la venta de 27,4 millones de hectolitros (de los que 6,5 son “produc- tos”). Unas exportaciones totales que incrementan este año su aparente tendencia hacia la “premium- ización” o mejora del valor, posiblemente empuja- dos por el incremento de costes y que está pendi- ente ver si se mantienen en los próximos años o no. Pero unas exportaciones que, en todo caso, no de- ben analizarse como un todo homogéneo por refer- irse a productos muy diferentes, con precios medios radicalmente distintos y clientes y “drivers” también diversos. Así, debemos separar el análisis de lo que denominamos “productos vitivinícolas” por un lado, de las ventas de vinos a granel, por otro, y de las de vinos envasados, en tercer lugar. Entre los “productos” destaca el pasado año la fuerte caída de las ventas de mosto, que perdieron un 23% en volumen aunque apenas un 3% en eu- ros, por la extraordinaria subida del 34% en su pre- cio medio hasta los 58 céntimos de euro por litro. Mucho más moderados y más estables se muestran los otros dos productos que incluimos en esta sub- categoría, con el vinagre cayendo un 5,1% en volu- men pero aumentando un 12,8% las exportaciones en valor, mientras que el vino aromatizado o vermut español aumenta sus ventas un buen 6% en litros y más del doble (12,9%) en euros, gracias a la subi- da de precios medios del 6,5%. Vermut, por el que facturamos ya más de 87 millones de euros, que es cifra equivalente a la suma de las exportaciones de vinos generosos y de aguja del pasado año. Las ventas españolas de vinos a granel (en envas- es de más de 10 litros), son las que muestran en 2022 una mayor disparidad entre valor y volumen y, como viene siendo habitual en los últimos años, una mayor variabilidad. Cayeron en 2022 un 11% en litros, pero aumentaron su valor un 11,8%, gracias a un extraordinario crecimiento de sus precios medi- os del 25,7%, hasta alcanzar los 46 céntimos de euro por litro, frente a los apenas 37 céntimos del año anterior. Se tratan, como sabemos, de unas ventas muy concentradas en apenas cuatro grandes cli- entes que acumulan cerca del 80% del granel total vendido por España. Alemania es de los que más es- Consumo de vino en los hogares españoles (Fuente: Mapa; elaboración OeMv) Mill. € uros Mill Ltrs € /l nov.-21 nov.-22 Dif. nov.-21 nov.-22 Dif. nov.-21 nov.-22 Dif. Espumosos con DOP 149,4 137,8 -7,8% 28,3 25,3 -10,5% 5,28 5,45 3,1% Vino tranquilo con DOP 734,7 624,9 -14,9% 165,5 137,1 -17,2% 4,44 4,56 2,7% Vino tranquilo sin DOP / IGP 220,8 210,6 -4,6% 161,4 142,9 -11,5% 1,37 1,47 7,8% Otros vinos: 120,4 115,4 -4,1% 39,6 38,5 -2,7% 3,04 3,00 -1,4% IGP 65,2 66,3 1,7% 24,2 25,7 6,3% 2,69 2,58 -4,3% Vino de aguja 6,1 4,6 -24,7% 1,8 1,4 -22,5% 3,35 3,25 -2,9% Vino de licor 49,0 44,5 -9,3% 13,5 11,4 -16,1% 3,62 3,91 8,2% TOTAL VINOS 1.225,2 1.088,7 -11,1% 394,8 343,8 -12,9% 3,10 3,17 2,0% Bebidas con vino 144,2 144,0 -0,1% 79,1 74,9 -5,4% 1,82 1,92 5,5% TOTAL VINO+BEBIDAS CON VINO 1.369,4 1.232,8 -10,0% 473,9 418,7 -11,6% 2,89 2,94 1,9%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=