FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

A N E X O S / C A P Í T U L O 8 / 1 3 2 / alimentación previo a la pandemia. Pero los sucesos de 2022 cambiaron la tendencia del consumo en el canal de hostelería (de crecer y con fuerza, a caer un 3,7%) y profundizaron la caída en alimentación (del -11,6% del 2021 al -12,9% a noviembre del 2022). Las ventas en hostelería y otros canales, estimadas en 6,2 millones de hectolitros, quedan lejos de los niveles del ’19 y las del canal de alimentación (3,4 millones), incluso por debajo ya de como estaban antes de la COVID. Ni hemos recuperado todo el consumo previo en el canal de hostelería, ni hemos podido retener una parte de lo incrementado en el hogar por la pandemia. Las causas de esta evolución no vienen explicadas por los datos, pero pueden aventurarse. Sabemos, por análisis anteriores, que el consumidor español es muy sensible a las subidas de precios – aunque no tanto a las bajadas –; luego podemos suponer que los necesarios incrementos registrados ya a finales del 2021 por la subida de costes y empeorados tras la invasión rusa de Ucrania, implican una bajada del consumo. Y podemos suponer también que la fuerte incertidumbre generada por la guerra y sus conse- cuencias, y ampliada por los mensajes sobre las difi- cultades que toda Europa iba a atravesar en invierno, por fuerte encarecimiento de la energía también han podido hacer mella. Si le sumamos una menor dis- ponibilidad económica derivada del incremento de otros costes en los hogares y el endurecimiento de la política monetaria, con subida de tipos de inertes, puede inferirse una menor propensión al consumo. Caídas en el consumo nacional de vino, por otra parte, que, en el canal de alimentación y con datos disponibles hasta noviembre (“panel de consumo en el hogar” del MAPA), se han dado en todas las categorías, con la única excepción de los vinos de la tierra o con indicación geográfica protegida (IGP). Destaca la caída de los vinos tranquilos con DOP, de casi el 15% en valor y del 17% en volumen, seguida en intensidad por la de los vinos tranquilos sin in- dicación de origen, que pierden en el interanual un 4,6% en euros y hasta un 11,5% en litros, con caída algo menor pero similar de los espumosos. EXPORTACIONES Esta misma tendencia negativa en cuanto a ventas en volumen, se ha dado en las exportaciones es- pañolas de vino, aunque conseguimos crecer en val- or. De hecho, las ventas en litros a mercados inter- nacionales cayeron el pasado año un 11,9%, que es cifra muy similar al -11,6% de pérdida en el volumen comercializado a través del canal de alimentación en España, aunque superior al -8,2% de caída del consumo total en nuestro país que veíamos más ar- riba. Pero, en el caso de las exportaciones, la subi- da de los precios medios es de tal calibre (+17,4% Salidas NETAS nacionales y salidas en el canal de Alimentación 10,8 10,1 11,1 9,1 10,4 9,6 3,7 3,6 3,5 4,4 3,9 3,4 0 2 4 6 8 10 12 ago-17 dic-17 abr-18 ago-18 dic-18 abr-19 ago-19 dic-19 abr-20 ago-20 dic-20 abr-21 ago-21 dic-21 abr-22 ago-22 dic-22 -17,3% -36,6% +23, 5 % 7,5 Mhl -- 67,9% 4,8 Mhl -- 52,1% 6,4 Mhl -- 62,0% 12,4% 37,9 % -11,6% 6,2 Mhl NOV 64,3% -8,2% -3,7% -12,9 %

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=