FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022

A N E X O S / C A P Í T U L O 8 / 1 2 4 / al aumento de costes del sector primario es el pienso (véase la tabla), por su elevado peso en la estructura de costes (un 54,5% del total en 2022). En efecto, España importa aproximadamente la mitad del cereal destinado a la alimentación animal, un porcentaje que se eleva al 82% en el caso del maíz (cereal del que dependemos principalmente de Ucrania), por lo que el campo español está sufriendo las fluctuaciones de los precios de los cereales en los mercados internacionales. Es importante destacar que, desde el verano pasado, los precios de las principales materias primas agrícolas cotizadas en los mercados internacionales han descendido desde los máximos que se registraron en las primeras semanas del conflicto bélico. Además, los mercados de futuros apuntan a un descenso moderado de precios en 2023, aunque todavía se mantendrían por encima del promedio de 2021. Esto nos permite ser moderadamente optimista sobre las perspectivas de la evolución de los costes que soporta el sector de cara a este año (véase el primer gráfico). Asimismo, desde los inicios de 2023, los costes energéticos han empezado a moderarse de forma significativa: el precio del gas natural en Europa cayó cerca de un 38% hasta la primera semana de marzo y el precio del petróleo Brent se estabilizó en cotizaciones algo por encima de los 80 dólares por barril. Por otra parte, el indicador de precios recibidos por los agricultores avanzó un 25,6% interanual en noviembre de 2022 (último dato disponible), lo que indica que en los meses más recientes el sector está pudiendo trasladar los incrementos de costes, al menos en parte, a los precios de venta. El fuerte incremento de los costes de producción experimentado en 2022 afectó a la actividad en el sector primario de forma palpable. Así, el valor añadido bruto del sector descendió un 1,2% en 2022 frente al avance del 5,5% del conjunto de ANEXO 2 EL SECTOR AGROALIMENTARIO ESPAÑOL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA EN UCRANIA Aunque la tendencia alcista de los precios de los insumos del sector primario ya se había iniciado en 2021, se acrecentó a raíz del estallido del conflicto. Según las Cuentas Económicas de la Agricultura que publica el Ministerio de Agricultura, los costes de producción del sector primario repuntaron un 30% en 2022 tras haber aumentado ya un 14% en 2021, dejando el incremento de costes acumulado en los 2 años en un muy significativo 47%. Aparte del fuerte repunte de los costes energéticos (103% acumulado en los 2 años), destaca también el aumento del precio de los fertilizantes (104%), un insumo del que España es importador neto. No obstante, el componente que más contribuye RUSIA Y UCRANIA SE ENCUENTRAN ENTRE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE MATERIAS PRIMAS AGRÍCOLAS DEL MUNDO. AMBOS SON DOS DE LOS MAYORES EXPORTADORES GLOBALES DE CEREALES (TRIGO, MAÍZ Y CEBADA), ACEITES VEGETALES (ACEITE DE GIRASOL) Y FERTILIZANTES (EN EL CASO DE RUSIA). POR ELLO, NO ES DE EXTRAÑAR QUE LA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA HAYA TENIDO CONSECUENCIAS MUY SIGNIFICATIVAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y HAYA SUPUESTO UN FUERTE INCREMENTO DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR AGRARIO.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=