FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2022
D I G I T A L I Z A C I Ó N / C A P Í T U L O 6 / 1 0 9 / Durante el evento tuvieron lugar cinco debates y coloquios que han abordado distintas áreas clave para el sector vitivinícola y en las que la digitalización puede desempeñar un importante papel como son los avances tecnológicos en el campo, la mejora de la productividad y gestión de la bodega, la importancia de la ciberseguridad o el impulso de la digitalización en enoturismo. La jornada, organizada en colaboración con Grupo Rioja y Agrobank con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño ha contado también con la participación del director de Negocio Digital y Correos Market del Grupo Correos, Iván Maroto, que ha incidido en la importancia del comercio electrónico para un sector como el vitivinícola. Además, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal; la consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Eva Hita; y el director adjunto corporativo de RED.es , Antonio Saravia, aportaron la visión institucional y explicaron las herramientas que la Administración pone a disposición del sector para impulsar su digitalización. NUEVA ZONA DE TALLERES B2B Además de las ponencias y los debates coloquio, la II edición de Wine Next Generation contó con una zona B2B con empresas de tecnología especializadas en el sector del vino para facilitar el contacto directo entre bodegas y empresas IT. En esta zona, que tuvo muy buena acogida, se llevaron a cabo talleres formativos de corta duración sobre distintas herramientas y soluciones desarrolladas por algunos socios digitales del Hub de Digitalización y Vino de la FEV. Más de un centenar de bodegas y empresas tecnológicas se dieron cita en Logroño para compartir los últimos avances y los retos para la transformación digital del sector vitivinícola
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=