FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2020

95 Las principales conclusiones del último cues- tionario, del mes de noviembre, son las si- guientes:  Más del 97% de las bodegas se han visto perjudicadas por los aranceles adicionales.  El 86% de las bodegas españolas ha reduci- do su margen comercial para poder hacer- les frente.  La mayoría de las veces ha sido la empresa española la que ha absorbido el arancel, y también es la que ha absorbido la mayor par- te de la pérdida de margen: más de la mitad, con una media del 13,5%.  El 68% de las bodegas españolas ha tenido que tomar medidas para hacer frente a los aranceles, y la más común ha sido cambiar el tipo de productos exportados.  Otro dato relevante es que un 35% de las empresas del sector ha tenido pérdidas por valor de 100.000 euros o más debido a los aranceles adicionales. La conclusión mayoritaria es que con esta si- tuación se ha perdido gran parte de lo alcan- zado en cuanto a presencia del vino español en EE.UU . en los últimos años, un mercado en el que se ha realizado una gran inversión. Próximos pasos Desde el sector del vino español y europeo seguimos apostando por la negociación para solucionar este conflicto. En enero, tanto el CEEV como el Intergrupo Vino han enviado cartas a los comisarios europeos de Comercio y Agricultura lamentando la última decisión de EE.UU . de ampliar los productos e instán- doles a impulsar soluciones que reviertan los aranceles adicionales al vino de la UE, o que al menos los suspendan hasta alcanzar un acuer- do; aprovechando además la oportunidad de cambio en las relaciones transatlánticas que supone la nueva Administración Biden, de la que se espera una actitud más constructiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=