FEV_MEMORIA_2019_BAJA

A lo largo del año 2019, la Federación Española del Vino ha dedicado su trabajo a temas de gran impor- tancia para el sector del vino español. Como sabes, nuestro sector vivemomentos de grandes amenazas, pero la FEV sigue trabajando para ayudar a nuestros asociados a adaptarse a los nuevos tiempos. En este sentido, considero que los temas más rele- vantes del pasado ejercicio han sido: 1. La colaboración con otras asociaciones e institu- ciones para lanzar el Plan de Adaptación del Vi- ñedo al Cambio Climático, un plan para analizar las necesidades del sector vitivinícola en medidas de adaptación y cuantificar las necesidades para incluir medidas de financiación específicas dentro de la nueva PAC. 2. Con relación a este problema, y con el objetivo de avanzar verdaderamente en la mitigación del cambio climático, hemos desarrollado la cate- goría “Spanish Wineries for Emission Reduction (WfCP+)”, un pasomás allá en el esquema de "Wi- neries for Climate Protection" que, con la incorpo- ración de 6 nuevas bodegas este año, suma ya 25 bodegas adheridas. Quiero haceros de nuevo un llamamiento hacia vuestro compromiso en esta batalla, que tenemos que ganar si queremos ga- rantizar una materia prima de calidad en el futuro. 3. El vino y la salud es otro de los grandes frentes de nuestra batalla cotidiana. Defendemos ante to- das las administraciones públicas su importancia y que debe ser separado del resto de los alcoho- les, por todo lo que significa y por su importancia como alimento consumido con moderación en el marco de la Dieta Mediterránea. Pedimos su cola- boración para que defiendan en los foros y orga- nismos internacionales el concepto de “consumo abusivo o nocivo de alcohol” frente al de simple- mente, “consumo de alcohol”. Tenemos que ser conscientes de que debemos luchar por separar al vino del grupo genérico de “los alcoholes”. Además, desde mi posición de presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y Nutri- ción (FIVIN), quiero agradecer el trabajo que rea- liza la Fundación para difundir estudios científicos que demuestran las ventajas en la salud del con- sumo moderado del vino y su posterior divulga- ción a la comunidad científica. 4. En el ámbito internacional, quiero destacar el tra- bajo que realiza la Federación para impulsar el vino español internacionalmente mediante con- venios marco de colaboración con determinadas entidades, como el Instituto Cervantes o ICEX, cuyo fin último no es otro que aumentar su valor a través de la mejora de la imagen. Hemos cola- borado intensamente con los ministerios de agri- cultura y de comercio en temas como los aran- celes adicionales de Estados Unidos, ofreciendo una valoración del impacto de los mismos en nuestro sector. 5. Seguimos trabajando activamente en el seno de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), una or- ganización que supone una oportunidad única de vertebración y defensa de nuestro sector. 6. En cuanto a I+D+i, quiero hacer referencia a los trabajos que se están haciendo a través de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) sobre las enfermedades de la madera, cuyo impacto está ligado a las condiciones cambiantes del clima y que están generando importantes pérdidas eco- nómicas para el sector. Además, el control fitosanitario cobra especial im- portancia en un contexto donde existe una fuerte presión por parte de las autoridades para reducir los pesticidas y, aunque desde el propio sector también estamos apostando por estrategias de producción cada vez más sostenibles, aún nos queda un amplio recorrido en la búsqueda de al- ternativas, especialmente en viticultura ecológica, donde existe una mayor limitación. Q UERIDOS ASOCIADOS SALUDO DEL 6 · SALUDO DEL PRESIDENTE

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=