FEV_MEMORIA_2019_BAJA

50 · PRESENCIA SECTORIAL E INSTITUCIONAL P R E S E N C I A S E C TO R I A L E I N S T I T U C I ON A L RELACIONES SECTORIALES CEEV ¿Quées? ConsedeenBruselas, el ComitéEuropéen des Entreprises Vins (CEEV) es la asociación que nos representa ante las autoridades europeas. En la actualidad cuenta con 27 miembros, todos ellos asociaciones representativas del sector vitivinícola en sus respectivos países. ¿Cuál es nuestra participación? La FEV es miem- bro del CEEV, con quien trabaja de manera con- junta y coordinada a través de sus distintos comi- tés y grupos de trabajo con el objetivo común de promover un entorno social, económico y jurídico que favorezca el desarrollo sostenible y responsa- ble de un sector competitivo de vino de la UE. En un contexto en el que la legislación que nos afecta nace muchas veces en Bruselas, es fundamental la estrecha colaboración entre la FEV, el CEEV y el resto de las asociaciones nacionales miembro. Además, desde 2019 presidimos de nuevo el Co- mité LEX, de legislación europea y del mercado in- terior de los países miembro. El CEEV organizó en octubre en Barcelona la primera reunión del ‘Club de CEO’s’, con la participación de 27 empresarios bodegueros de España, Francia, Italia, Alemania y Portugal, y que contó con el apoyo de la FEV. WIMASSOCIATION ¿Qué es? La asociación WiM es una organización internacional fundada por asociaciones sectoria- les y empresas vinícolas líderes, que se encarga de coordinar y centralizar las actividades del progra- ma Wine in Moderation y expandir su alcance e impacto por todo el mundo. ¿Cuál es nuestra participación? Como coordi- nadores nacionales de la asociación WiM y licen- ciatarios de la marca en España, en la FEV somos punto de contacto y responsables de difundir y promover la filosofía de Wine in Moderation en nuestro país, así como de planificar, implementar, coordinar y reportar sobre el programa Wine in Moderation y sus actividades en nuestro país. FIVS ¿Qué es? La Federación Internacional de Vinos y Espirituosos (FIVS) actúa como una platafor- ma de discusión que fomenta el intercambio de información y de buenas prácticas a través de sus diferentes comités, de sus grupos de trabajo y de enlace, así como durante sus conferencias y reuniones internacionales. Cuenta con más de cuarenta miembros, entre asociaciones naciona- les y empresas de todo el mundo. ¿Cuál es nuestra participación? En junio de 2017 la FEV fue admitida como miembro de ple- no derecho en la FIVS, estando hasta entonces representada por nuestra asociación europea. Participamos en su asamblea general y trabaja- mos sobre todo en aquellos asuntos de interés común que superan el marco europeo. OIV ¿Qué es? Con sede en París, la Organización In- ternacional de la Viña y el Vino (OIV) es la or- ganización mundial de referencia en el ámbito científico técnico del sector vitivinícola y está formada por 47 países, entre ellos España. Fun- dada en 1924, ha prestado servicio al desarro- llo del sector vitivinícola mundial, dando apoyo científico y técnico a los Estados miembros y contribuyendo a la armonización internacional de normas y prácticas existentes y promovien- do la investigación con el fin de facilitar, entre otros, el comercio internacional del vino y de las producciones de la vid. ¿Cuál es nuestra participación? Si bien los miembros oficiales de la OIV son los Gobiernos de cada país, la FEV participa activamente en sus reuniones y colabora estrechamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para designar a los expertos que forman parte de la delegación española y nos representan en los comités y grupos de expertos. INTERNACIONALES PARA ALCANZAR CON ÉXITO SUS OBJETIVOS EN DEFENSA DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL Y EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA FEV PARTICIPA ACTIVAMENTE TANTO CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y AUTORIDADES COMO CON ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=