FEV_MEMORIA_2019_BAJA

LA FEV EN 2019 · 27 ▪ OBJETIVO 4.1. Asegurar la presencia y notoriedad en todo el territorio nacional y mejorar la representatividad ▪ OBJETIVO 4.2. Mejorar el nivel de satisfacción, implicación y notoriedad entre los socios ▪ OBJETIVO 4.3. Garantizar un adecuado funcionamiento de la FEV desde el punto de vista de estructura y organización ▪ OBJETIVO 5.1. Fortalecer un entorno institucional y asociativo ordenado para la mejor consecución de los objetivos estratégicos ▪ OBJETIVO 6.1. Garantizar la competitividad presente y futura mediante el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas 2019-2024 INCREMENTAR LA NOTORIEDAD Y REFORZAR LA COHESIÓN DE LA FEV AVANZAR EN LA VERTEBRACIÓN SECTORIAL INTEGRAR LA I+D+i EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4 5 6 Este reto estratégico tiene una clara vocación de fomentar la excelencia de la FEV a nivel cor- porativo y de funcionamiento interno, haciendo un ejercicio continuo de autoexigencia para optimizar nuestros servicios a los asociados y ser una organi- zación cada vez más abierta y participativa. También en el ámbito institucio- nal, reforzaremos nuestra repre- sentatividad y presencia en los territorios para mantener y po- tenciar nuestro posicionamien- to como referencia sectorial, así como nuestra capacidad de in- fluencia. En este reto, la potenciación de nuestros comités y grupos de tra- bajo, y el papel de nuestros socios como elemento activo y como cen- tro de nuestra labor, será uno de los principales ejes de actuación. Gran parte de los retos planteados en el presente Plan Estratégico tienen un marcado carácter sec- torial y, por tanto, requerirán de una estrecha co- laboración con el resto de organizaciones. En este sentido, desde la FEV pretendemos seguir impulsando la coordinación y vertebración sectorial para garantizar el éxito de las acciones planteadas, al- gunas de las cuales deberán ser canalizadas de forma adecuada a través de iniciativas conjuntas con otras entidades del ámbito vitivinícola. La innovación debe ser otro pilar en el que basar la competitividad futura de las bodegas y también contribuir a reforzar la imagen de nuestros vinos, ya que el sector vi- tivinícola español ha sabido combi- nar como nadie la tradición con la I+D+i y la última tecnología, siendo referente dentro del sector de la Ali- mentación y Bebidas. La vinculación del vino español como producto a la vanguardia de la innovación no sólo puede ofre- cer un nuevo argumento para lle- gar a los nichos más jóvenes, sino que refuerza y respalda la imagen de calidad. Esto nos anima a seguir fomentan- do la innovación en toda la cadena de valor, y especialmente en pro- ducto, de cara a garantizar la re- siliencia del sector a largo plazo y asegurar su capacidad de reacción a nuevos mercados y nuevos perfi- les de consumo. En este campo, una de las principales acciones irá dirigi- da la transferencia de la tecnología, identificando e impulsando nuevas oportunidades de desarrollo a tra- vés de la digitalización del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=