FEV_MEMORIA_2019_BAJA

160 · ANEXOS A N E XO S PERSPECTIVAS GLOBALES 2020: CRECIMIENTORAZONABLE ... RIESGO DE RECESIÓN - DASHBOARD INDICADORES MACRO INDICADORES FINANCIEROS PMI CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CURVA DE TIPOS SOBERANOS Probabilidad de recesión <15% 15% < Probabilidad de recesión <30% Probabilidad de recesión >30% PRIMA DE RIESGO CORPORATIVA demócrata moderado podría bajar los decibelios de la campaña electoral, mientras que uno más escora- do a posiciones heterodoxas podría dar lugar a una confrontación electoral más enconada. En la eurozona, nuestras estimaciones sugieren que la incertidumbre política no aumentará de forma dramática en 2020. En este sentido, si nos centra- mos en el brexit , el otro gran foco de incertidumbre, la clara victoria del Partido Conservador en el Reino Unido ha permitido ratificar el acuerdo de salida que Boris Johnson alcanzó en otoño con la UE y hacerlo efectivo el 31 de enero de 2020. En febrero se ha ini- ciado un período de transición durante el cual el Rei- no Unido se mantendrá dentro del mercado común europeo y sujeto a las reglas de la UE mientras se negocian los términos de la nueva relación. Así, este será el año de las negociaciones entre Reino Unido y la UE para sellar un nuevo acuerdo comercial, un proceso que se adivina complejo y que puede gene- rar nuevos episodios de incertidumbre. En cuanto a los riesgos comerciales, siguen ahí, pero se han mitigado en el tramo final de 2019 e inicios de 2020. En concreto, EE. UU. y China anunciaron a mediados de diciembre un primer acuerdo comer- cial (la primera fase de un total de tres) con el que China se compromete a aumentar sustancialmente sus compras de bienes y servicios estadounidenses y tras el que EE. UU. suspendió un incremento aran- celario previsto para el 15 de diciembre y rebajó los tipos arancelarios aplicados en septiembre de 2019. El balance del acuerdo es positivo, ya que ayuda a reducir la incertidumbre comercial que tanto daño hizo en 2019 y, además, también supone una primera aproximación a algunos elementos más profundos del contencioso sino-americano, como la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica. Así, se trata de un primer paso positivo, pero dentro de la caute- la: habrá que ver cómo se desarrollan las negociacio- nes de las siguientes fases y hay que tener en cuenta que se necesitará tiempo para que consumidores y empresas recuperen la confianza. Finalmente, no podemos olvidarnos de un nuevo foco de riesgo, que nadie esperaba hace unos me- ses: el coronavirus. Si bien la incertidumbre sobre el impacto que tendrá en la actividad económica glo- bal es elevada (ello dependerá en buena parte de la capacidad de controlar el virus, lo que a su vez depende de la gestión sanitaria, la disponibilidad de vacunas, la posibilidad de mutaciones del virus y de si la epidemia se extiende a otros países), todo apun- ta a que tendrá un impacto negativo sobre el creci- miento global no desdeñable en la primeramitad del año seguido de un cierto rebote. En definitiva, todo apunta a que 2020 será un año caracterizado por la continuidad de la desacelera- ción económica en las principales economías, aun- que parece improbable que caigamos en una rece- sión global (de hecho, nuestras previsiones apuntan a un crecimiento global algo superior al 3,0%). Sin embargo, resultará clave contener el repunte de la incertidumbre comercial y política, que ya se ha cobrado un oneroso peaje, y dar una respuesta de política económica que esté a la altura. En este sen- tido, este será un año exigente pero posiblemente las cosas nos vayan mejor de lo que indican los más agoreros. Así que no dudemos en brindar para que estos augurios esperanzadores se acaben materiali- zando. ¡Viva el vino!

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=