FEV_MEMORIA_2019_BAJA

Á R E A T É C N I C A Y M E D I O AM B I E N T E 112 · ÁREA TÉCNICA Y MEDIO AMBIENTE WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION (WfCP) NUEVA IMAGEN CORPORATIVA El esquema de certificación WfCP estrenó en 2019 nueva imagen corporativa y ac- tualizó los documentos de reglamentación interna. En esta renovación se ha diseñado un logo específico para la etiqueta del pro- ducto que permitirá a las bodegas poner en valor el certificado ante el consumidor. NUEVA CATEGORÍA WfCP PLUS: SPANISH WINERIES FOR EMISSION REDUCTION RECONOCIMIENTO DE WfCP POR PARTE DE LA DISTRIBUCIÓN Avanzando en la lucha contra el cambio climático y con el ob- jetivo de dar un paso más en su mitigación, la certificación WfCP ha desarrollado en 2019 una categoría plus: “Spanish Wineries for Emission Reduc- tion”; que requiere una mayor exigencia en uno de los cuatro pilares del esquema, la reduc- ción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las bodegas que quieran acce- der a esta categoría de forma vo- luntaria, además de cumplir con los requisitos del esquema WfCP, deberán verificar unas condicio- nes adicionales, como son: • emplear un 15%de energía reno- vable autogenerada • haber reducido un 15% su huella de carbono (incluyendo alcan- ces 1, 2 y 3), con un objetivo de reducción a largo plazo de 35% para 2030. Se trata de una buena oportuni- dad para todas aquellas bodegas que están en disposición de ad- quirir un mayor nivel de compro- miso de cara al cumplimiento de este objetivo. Wineries for Climate Protection (WfCP) ha sido reconocido ofi- cialmente por los monopolios nórdicos Alko, Vinmonopolet y Systembolaget, como estándar de sostenibilidad medioambien- tal en el sector del vino y está in- cluido en sus listas de certificados internacionales en esta materia. Sin duda, se trata de una gran oportunidad de posicionamien- to del esquema, que permitirá a las bodegas certificadas acce- der de forma preferente a de- terminados tenders o entrar en programas específicos de venta sostenible, entre otras acciones que dependerán de las estrate- gias en sostenibilidad que apli- que cada monopolio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=