FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2018

C A P Í T U L O R E L A C I O N E S I N S T I T U C I O N A L E S Acciones en hostelería La hostelería es uno de los pilares estratégicos del vino en nuestro país. Por ello, en 2018 OIVE ha buscado llegar de una manera atractiva y diferente al consumidor. En verano se apostó por llevar el vino a las terrazas de nuestro país con la acción #terraceoconvino en la que participaron100 locales de hostelería en 8 ciudades españolas (Valencia, Alicante, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, Madrid, y Málaga). En otoño, el turno le tocó a #Vinéfilos que en esta ocasión estuvo presente en 80 estable- cimientos repartidos entre Ma- drid, Barcelona, Sevilla, Gijón y Oviedo. Además de los buenos resultados en cuanto a venta de vino, tanto los hosteleros participantes como los propios consumidores mostraron gran interés y acogieron muy bien estas iniciativas que persiguen dinamizar el consumo de vino en la hostelería. Código de Comunicación Comercial del Vino El 1 de agosto de 2018 entró en vigor el nuevo Código de Co- municación Comercial del Vino cuyo objetivo es asegurar que toda comunicación comercial del sector lleve el mensaje de moderación a la sociedad. El código ya cuenta con más de 600 adheridos entre bodegas, denominaciones y asociacio- nes. Para certificar su cumplimien- to, se ha recurrido a un orga- nismo externo y de reputado prestigio como la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL). La sede este organismo fue el lugar elegido para la presentación a los medios que contó con la asis- tencia de José Miguel Herrero Velasco, Director General de la Industria Alimentaria del Mi- nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Más información en interprofe- sionaldelvino.com/codigo Mejora de la cadena de valor En 2018 se ha trabajado en la mejora de la información sectorial con la aprobación de dos estudios sectoriales. Uno sobre la valorización del vino a granel y otro de costes de pro- ducción de uva. Por otro lado, se ha solicitado al Ministerio de Agricultura la homologación de sendos contratos de Compra- venta de uva para vinificación y de Compraventa de vino que se espera estarán disponibles para la campaña 2019/2020. A todo ello, se suma el com- promiso con la investigación, que se materializó con el acuerdo firmado este año con la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), y con la difusión de contenidos en torno al vino y la salud, con base científica, de la mano de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN). El pasado noviembre, la OIVE aprobaba por unanimidad de los presentes en Asamblea General Extraordinaria el acuerdo de la que será la próxima Extensión de Norma. El nuevo texto se comenzará a tramitar en breve para su entrada en vigor a partir del 1 de agosto de 2019, fecha en la que termina la actual. Esta nueva Extensión de Norma contará con dos principales novedades: la ampliación del periodo de vigencia que pasará de tres a cinco años y la bajada de un 20% de las cuotas que se fijaron en la primera. Para el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, este acuerdo “demuestra la madurez del proyecto y da estabilidad al sector del vino”. Nueva Extensión de Norma

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=