FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO - MEMORIA 2018

C A P Í T U L O A N E X O S elevados, han acabado pagando un 18% y un 7% más en cada caso. Y, sin embargo, nuestras ventas de vinos envasados, muy con- centradas en los mercados de Reino Unido, EE.UU. y Alemania (38% del total) han caído. Solo han podido crecer en euros muy ligeramente China, Suiza, Países Bajos y Francia, y con algo más de vigor en México, Suecia, Por- tugal, Noruega y Polonia. Una situación, la de menores ventas aparentemente motivadas por elevación de nuestros precios ante una demanda bastante rí- gida, que parece haberse notado en la mayor parte de nuestras denominaciones de origen y llama a la reflexión y la preocu- pación. De hecho, dentro de la diver- sidad del sector vitivinícola español dos conclusiones dife- rentes están en el pensamiento de muchos operadores. Por una parte, la necesidad de una mejor imagen y capacidad de comer- cialización capaz de respaldar mejores precios de los vinos premium españoles – principal- mente con denominación de ori- gen –. De otra, la necesidad de vencer la inercia de ventas rápi- das y relativamente sencillas a agentes de nuestros principales competidores, como alternativa al más complicado proceso de comercialización de envasados y marcas pero que, a medio y largo plazo, pueden dar mejores resultados y mayor rentabilidad. Hacer marca, tener y mantener una amplia red de distribuidores por el mundo, es complicado, pero puede hacernos menos dependientes de las necesidades puntuales de nuestros princi- pales clientes – y productores – que nos comprarán o no en función de cómo les vayan sus propias cosechas. De hecho, esta dependencia de una parte muy importante de nuestras ventas exteriores respecto de las necesidades de nuestros principa- les clientes, es el motivo principal de preocupación en los primeros meses de la actual campaña 201819. Contexto mundial Esta evolución de los vinos españo- les en los mercados internacionales se produce en un contexto mundial razonablemente positivo, en el que las exportaciones mundiales (TAM septiembre 2018) han crecido un 3% en valor hasta los 31.500 millones de euros y apenas han bajado un 1,5% en volumen, pese a muy inferior cosecha de los principales produc- tores internacionales, hasta los 10.447 millones de litros, con notable crecimiento de los precios medios del 4,6% hasta situarse en los 3,01 €/l. Las fuertes subidas de precios en las exportaciones de los principales productores mundiales de vino han generado descenso en las ventas de España, Italia y Francia, como tam- bién han caído las de Chile, EE.UU. y Nueva Zelanda. Parecen haber apro- vechado esta coyuntura Australia y Sudáfrica, que han vendido más el pasado año, y parcialmente Argen- tina que, pese a su caída general en exportaciones de vino, aumentó co- yunturalmente sus ventas de granel a España en dos meses puntuales. Casi todo el mundo tenía el pasado año menos vino para vender y la facturación aumentó, por efecto de mayores precios, en España, Italia, Francia, Chile y Alemania, lo que sitúa a Francia por encima de los 9.300 millones de euros, a Italia su- perando los 6.000 millones mientras España anda por los 3.000 millones aun vendiendo más cantidad que sus principales rivales. De nuevo este pasado año, destaca el papel importante de otros “ex- portadores” mundiales de vino que, aun sin producir o con producciones meramente testimoniales (Reino Unido, Singapur, Hong Kong, Holan- da, Lituania o Letonia), figuran como grandes vendedores de vino, particu- larmente a ciertos mercados. Pese a la poca importancia relativa de sus cifras (no en el caso de Reino Unido), esta posición demuestra la impor- tancia de las redes de comercializa- ción que en muchos casos requieren de vías indirectas para llegar a los mercados finales con mejores garan- tías de éxito. Esta importancia de las redes de comercialización, la proximidad a los mercados y el conocimiento y comprensión de los mismos se de- duce igualmente del análisis – ahora posible – de las ventas mundiales del PRINCIPALES MERCADOS DEL VINO ESPAÑOL 2018 TAM nov País Valor M€ Vol. M L €/l 1 Alemania 432,2 403,1 1,07 2 Francia 396,5 598,2 0,66 3 Reino Unido 334,4 180,6 1,85 4 EE.UU. 323,7 89,9 3,60 5 China 161,4 85,3 1,89 6 Italia 134,3 227,7 0,59 7 Países Bajos 132,1 77,8 1,70 8 Portugal 129,5 188,6 0,69 9 Suiza 119,0 24,3 4,90 10 Bélgica 110,9 54,0 2,05 11 Canadá 104,7 38,8 2,70 12 Japón 88,8 39,0 2,27 13 Suecia 68,3 27,9 2,45 14 México 67,3 23,2 2,91 15 Dinamarca 51,0 33,0 1,54 16 Rusia 38,6 51,9 0,74 17 Finlandia 32,3 16,9 1,91 18 Noruega 26,6 8,3 3,21 19 Irlanda 23,3 7,9 2,97 Resto 278,1 178,1 1,56 TOTAL EXPORT 3.052,9 2.354,5 1,30

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=